Mi Ventana "Hidden/ Entrevistador"
Mi Ventana "Hidden/ Entrevistador"

El domingo estaba desempolvando mis cuadernos, separatas y exámenes puesto que el siguiente mes daré mi examen para titularme, entre mis cuadernos encontré muchos papelitos como este (no se burlen de mi letra de primariosa, siempre tuve pésima caligrafía). Estos "papelitos" me hicieron recordar un pasaje de mi vida del cual no me enorgullezco, pero tampoco me arrepiento: haber plagiado en los exámenes, (creo que todos alguna vez lo hemos hecho) digamos que me dejé llevar por el facilismo (lo que les ocurre a los publicistas cuando se les acaba la creatividad y optan por lo más sencillo, por ejemplo poner chicas con escasa ropa para publicitar cerveza, nunca falla). Sin embargo no fue siempre así, al contrario, en primaria y en hasta los primeros años de secundaria era muy estudiosa, y conservo los diplomas que lo demuestran. Que me pasó? Entendí que la nota nunca puede reflejar el nivel de entendimiento y comprensión de una lección (eso quedaba en la conciencia de cada uno), así que me relajé un poco, luego los cursos se pusieron más difíciles (sobre todo ciencias), por ende hacía mis acordeones con las fórmulas de los ejercicios para las prácticas y exámenes, no era la única pues en el salón el 85% plagiaba (y que decir de los otros salones). El asunto fue que me volví una experta en el arte de plagiar, porque no se trata sólo de hacer acordeones, claro que no, aquí algunas recomendaciones:
Estaba pensando en lo rápido que pasa el tiempo, las heridas sanan, el dolor se va, los momentos felices acaban, así el peor o el mejor día no dura más de 24 horas.No les ha pasado que cuando van a alguna reunión social llámese matrimonio, cumpleaños, encuentros, jornadas, misas, velorios, etc, etc; encuentran a personas que, según ustedes., no tienen vínculo o razón para estar allí. Y lo mismo piensan esas personas de nosotros, para las colectividades de descendientes como la japonesa, la china, la italiana o la alemana es cosa de todos los días. Basta con conocer a dos o tres y todos están vinculados de una forma u otra, eso me pasa todos los días y pienso que es una ventaja pues te sientes familiarizado con las personas que te rodean. Una vez conocí en la clase de inglés a una chica de descendencia china que me mostraba las fotos de su familia, lo más curioso fue que en una de esas fotos estaba una chica que tiene un chifa cerca de mi casa, en efecto resultó que eran primas, por ser la colonia china una de las más grandes fue gran coincidencia que fueran familia.
En mi caso donde vaya siempre me encuentro a alguien conocido, por ejemplo: una compañera de mi clase de japonés resultó ser la amiga de la prima de la enamorada de mi primo, algo enredado no?.
En la antigüedad, desde la aparición del hombre ha tenido que vivir en hordas, y en todo su proceso de evolución ha vivido en grupos, desde clanes hasta la formación de la sociedad tal y como la concebimos hoy en día. Yo creo que si se hubiese mantenido los clanes, las pequeñas comunidades, las personas hubiesen tenido un mayor desarrollo, por qué?, pues como ocurre en nuestros días en las comunidades nativas en la selva, o tribus en el África, cada comunidad conoce a su gente, se protegen, se ayudan, confían en el otro, y es más fácil llegar a un consenso para lograr un objetivo común. Yo no conozco ni a mis vecinos, si alguien es asaltado o atacado en la calle, nadie se mete, pues no es su problema, solo nos importa lo que nos afecte a nosotros, ya estamos acostumbrados a ver y escuchar acciones atroces en las noticias. Cada gobierno dirige al estado por el camino que más les conviene, y así mientras más grande y centralizado se vuelve, las decisiones y resultados son trámites lentos, burocráticos y a destiempo. Claro que la idiosincrasia de la gente es la base para toda sociedad, por eso países tan diferentes como U.S.A, y la China han tenido éxito; uno es capitalista, uno de los de mayor extensión territorial en el mundo y el otro comunista con la mayor población alrededor del globo, tienen en común la idiosincrasia de su gente para adaptarse al sistema. Cada comunidad se caracteriza por sus costumbres, sus valores. Por ello la colectividad es como una pequeña comunidad de descendientes de inmigrantes que conservaron sus costumbres y cultura, también acogiendo otra, sin perder su esencia, es así que nos conocemos, confiamos y nos apoyamos; también hay diferencias pero todos tienen una meta y trabajan juntos por lograrla.